Los primeros Presupuestos Participativos de Barakaldo movilizan a más del 3 % de la población mayor de 16 años - EAJ-PNV Barakaldo

PNV de Barakaldo PNV de Barakaldo


Inicio > Noticias > Los primeros Presupuestos Participativos de Barakaldo movilizan a más del 3 % de la población mayor de 16 años

Los primeros Presupuestos Participativos de Barakaldo movilizan a más del 3 % de la población mayor de 16 años

22/03/2017


Hoy se cumple una semana desde que se cerrasen las votaciones de los primeros Presupuestos Participativos; una iniciativa que ha logrado movilizar a más del 3, % de la población de Barakaldo mayor de 16 años. El Ayuntamiento ha hecho públicos esta mañana los datos de este proceso participativo a través del cual se han seleccionado cuatro proyectos: la puesta en marcha de servicios destinados a las personas sin hogar; la mejora de las instalaciones deportivas; el fomento del uso público de la Finca Munoa y la ampliación de equipamientos y actividades infantiles y juveniles.

En los 15 días en los que han estado abiertas las votaciones se han logrado reunir 2.923 votos, de los cuales 265 han sido nulos –por haber duplicado el voto, no estar empadronado en Barakaldo o seleccionar más opciones de las permitidas-. Así, 2.658 han sido válidos, lo que supone un 3,06% de participación.


En cuanto a los canales escogidos para hacer valer su voto, las y los barakaldeses se han decantado por la votación presencial, 1.359 votos, frente a la votación ‘on line’, que ha registrado 1.299 votaciones válidas. En la primera de las modalidades han destacado los buzones colocados en los barrios, que han recogido 946 formularios. Si se tiene en cuenta el sexo de los votantes, han sido mayoritariamente mujeres quienes han aportado sus votos, participando 1.516 barakaldesas frente a 1.142 barakaldeses.


Las y los vecinos entre 36 y 45 años han sido los más participativos en este proceso –con 843 votaciones-, seguidos de los de entre 50 y 64 años -578 votos-. Y por barrios, San Vicente y las torres han aglutinado un mayor número de participantes -502-, quedando la zona de Lasesarre- Desertu y Fueros en segundo con 459 votos.

“Estamos satisfechos con la acogida que ha tenido los Presupuestos Participativos. En ciudades grandes como Madrid habían logrado la participación de un 1,3 de la población por lo que haber movilizado a cerca de 3.000 personas nos ha parecido una buena respuesta”, ha explicado Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo.

“Queremos que esta sea nuestra línea de trabajo, la de tener en cuenta a las vecinas y vecinos en el desarrollo de la ciudad. Esta ha sido la primera vez que se consulta a la ciudadanía para dar forma a los presupuestos y esperamos que la participación sea cada año mayor, porque sabemos que las barakaldesas y barakaldeses tienen mucho que decir”, ha apuntado.

LAS PROPUESTAS MÁS VOTADAS

Los Presupuestos Participativos cuentan con una partida de 1,1 millones de euros para llevar a cabo aquellos proyectos que la ciudadanía barakaldesa escogiese como prioritarios. En una primera fase de la iniciativa se recibieron 460 propuestas vecinales que fueron aglutinadas por un equipo técnico en 22 propuestas concretas. Las y las barakaldesas han seleccionado con sus votos las siguientes propuestas, que se ajustan a la partida establecida en los presupuestos:


-Poner en marcha servicios destinados a personas sin hogar (1.997 votos)
-La mejora de las instalaciones deportivas (1.415 votos)
-El fomento del uso público de la Finca Munoa (1.215 votos)
-La ampliación de equipamiento y actividades infantiles y juveniles (997 votos)


Dentro de estos grandes apartados se encuentran las iniciativas concretadas presentadas por las y los vecinos; propuestas entre las que el equipo técnico llevará a cabo una priorización teniendo en cuenta conceptos como la territorialidad “para que las propuestas seleccionadas por las y los vecinos lleguen a todos los barrios de manera equitativa y no se centralicen en uno solo”, ha explicado Del Campo.


“Barakaldo ha hablado y ha decidido que quiere más recursos para las personas sin techo; más y mejores parques infantiles; unas instalaciones deportivas renovadas y convertir al finca Munoa en un referente cultural de la ciudad. Ahora nos toca a nosotros desde el equipo de gobierno cumplir las peticiones de las y los barakaldeses y demostrarles a lo largo de este año que sus votaciones no van a quedarse guardadas en un cajón”, ha apuntado la alcaldesa.


“Quiero agradecer a las vecinas y vecinos que han formado parte de este proceso participativo. Gracias por su confianza en la iniciativa y su ayuda, porque ese era el objetivo, construir juntos el Barakaldo de mañana”, ha concluido.

 

Compartir:
Twitter Facebook