El Ayuntamiento aplica la técnica del abujardado en nueve zonas de Barakaldo para mejorar la adherencia - EAJ-PNV Barakaldo

PNV de Barakaldo PNV de Barakaldo


Inicio > Noticias > El Ayuntamiento aplica la técnica del abujardado en nueve zonas de Barakaldo para mejorar la adherencia

El Ayuntamiento aplica la técnica del abujardado en nueve zonas de Barakaldo para mejorar la adherencia

18/01/2018


El equipo de gobierno de Barakaldo continúa dando pasos para atender las demandas de las vecinas y vecinos. Así, el pasado día 9 se puso en marcha un nuevo plan para mejorar la adherencia de en las calles de la ciudad y evitar los resbalones cuando llueve.

En concreto, el Ayuntamiento aplicará la técnica del abujardado, un sistema que consiste en desgastar a base de picaduras las baldosas, llegando a una capa en la que el firme vuelve a recuperar las propiedades adherentes, impidiendo los resbalones. “Es verdad que Barakaldo cuenta con diferentes zonas en las que el suelo se convierte en pista de patinaje cuando está mojado. Por ese motivo, el año pasado pusimos en marcha la técnica del abujardado y ha funcionado muy bien”, ha explicado la alcaldesa, Amaia del Campo.


A través de las diferentes visitas que realiza la alcaldesa y el equipo de gobierno a los diferentes barrios de la ciudad, se han recogido las sugerencias vecinales de tomar medidas en calles concretas para evitar los resbalones. En 2017 se actuó en 8 zonas y en este 2018 se está trabajando ya en nueve calles diferentes. El Ayuntamiento ha invertido en estos trabajos cerca de 47.000 euros desde 2017.

En concreto, se ha empezado por mejorar la adherencia de la calle Quevedo, a la altura de los portales pares. “Al inicio de las obras varias vecinas y vecinos nos han comentado la necesidad de aplicar esta técnica en la esquina con la calle La Felicidad y, tras haber sido analizada su viabilidad por los técnicos, se ha optado por incluir también ese tramo”, ha anunciado la alcaldesa.


Junto a la calle Quevedo se van a abujardar las calles, Askatasuna (desde el colegio Bagatza hasta el taller mecánico), Goya (a la altura del número 2 al 6), Lurkizaga (del 31 al 25 y a altura de la iglesia), Pablo Picasso (del 3 al 5), la plaza Federico García Lorca (en la zona de la rampa), Landeta goikoa y bekoa, la plaza de la Siderurgia y las rampas del mercadillo.


“Somos conscientes de que aún quedan más zonas en las que actuar y por ese motivo continuaremos estudiando las fórmulas que hagan posible aplicar esta técnica en nuevos espacios de la ciudad”, ha adelantado Del Campo.

 

Compartir:
Twitter Facebook